LITERATURA DE FANTASÍA Y FICCIÓN ACTUAL EN ESCENARIOS LATINOAMERICANOS

Hace algún tiempo, intercambiando correspondencia con el escritor Andrés Gómez Ordoñez, me hizo reflexionar sobre éste tema en particular y la “dificultad” al escribir sobre ciertos géneros (llámese Ciencia Ficción, Juvenil-Paranormal, Steampunk y otras de la amplia familia Punk, etc.) cuyos escenarios sean precisamente locaciones en Latinoamérica.

Aclaro, desde luego, que estoy excluyendo aquellas grandes obras de autores como García Márquez, Miguel Asturias, Juan Rulfo o Laura Esquivel cuya literatura se enmarca dentro del realismo mágico, fantástico o maravilloso. Estos géneros, si bien incluyen elementos de fantasía, poseen características muy propias situándose más bien en entornos costumbristas.

Me quiero referir a relatos de fantasía y ficción cuya trama se desarrolla en nuestra época “actual”, aunque sea motivo de debate si se le pueda considerar literatura a los escritos de Stephanie Meyer o Rick Riordan por citar algunos. No obstante es imposible negar que estas novelas son tendencia actualmente y gozan de gran popularidad, especialmente en jóvenes y adultos-jóvenes.

Me decía muy acertadamente Andrés que la literatura en los escenarios latinos vende más si trata sobre guerra, política, drogas, etc. Esa es una realidad innegable y va asociada a factores culturales y estereotipos que lamentablemente se han forjado en torno al latinoamericano.

¿Tendría igual popularidad, por ejemplo, si la protagonista de Crepúsculo se llamara María González y la acción transcurriera en Cuilco, Guatemala en lugar de Forks, EEUU? Poco probable.

Ciertamente el mercado literario anglosajón ofrece muchas más posibilidades, por tanto es lógico que personajes y escenarios sean coherentes con su cultura, sin embargo, considero que Latinoamérica posee mucho potencial también para desarrollar buenas historias en géneros como fantasía urbana, distopías futuristas, cyberpunk y un largo etcétera. Aún así escasean los autores de estas temáticas que logran ser reconocidos.

Un aspecto aparte a resaltar, es que aunque cada vez es más notoria la inclusión de personajes de origen latino en las actuales producciones, aún son relativamente pocos de estos los que tienen el rol protagónico, sin embargo, comparativamente con épocas anteriores esto se puede considerar un gran avance.   

Creo que es tiempo de empezar a cambiar esta tendencia en la literatura actual. Si bien en Latinoamérica aún tenemos un largo camino por recorrer en términos de desarrollo, no es menos cierto que nuestra sociedad tampoco es la misma que la de hace 50 años y que nada impide desarrollar excelentes historias de fantasía y ficción ambientadas en nuestras ciudades y urbes modernas sin que ello implique dejar a un lado la identidad que nos caracteriza como cultura. 


Share:

¿Deseas adquirir un ejemplar? Envíanos un mensaje

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Novedades y Noticias

JORGE A ORTEGA O - NOVELAS Y CUENTOS

Lo más reciente